domingo, 19 de septiembre de 2010

“EL APENDIZAJE ES UNA EXPERIENCIA COMPLETA” “EL COMUNISMO NO HA MUERTO, SOLO SE HA CREADO UN NUEVO MODELO"

                Iniciare mi ensayo con una breve explicación del constructivismo y el neo marxismo.
 El constructivismo es una corriente que surgió en el siglo XX, es una postura tanto filosófica como psicológica que argumenta que los individuos  construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden, básicamente habla sobre la responsabilidad que tienen los sujetos sobre su propio aprendizaje, las experiencias se crean a través de los conocimientos previos.
Esta corriente tiene como fruto el lenguaje, para poder comprender y transmitir todas nuestras precepciones sobre una situación y dar diferentes puntos de vista sobre la misma y además se va desarrollando con el paso del tiempo o de acuerdo a la forma en cómo los individuos van interactuando con su entorno.
El neo marxismo es una corriente de pensamiento surgió a mediados del siglo pasado en centro Europa, más concretamente en la universidad de Frankfurt, prácticamente es un movimiento que surge a consecuencia de las mentiras y corrupción de los socialdemócratas, es un movimiento que actualmente está en pleno proceso de avance y desarrollo.
Haciendo una investigación sobre estas corrientes, el siguiente ensayo muestra mi perspectiva de dichos fenómenos, destacando los puntos principales y la importancia que tienen hoy en día.
Mi posición en este trabajo es poder desarrollar mi punto de vista sobre el constructivismo y el  neo marxismo, en pocas palabras quiero facilitar y exponer una manera sencilla de comprender ambas teorías y así darles una relación con la actualidad y mostrar como las usamos cotidianamente sin tener idea de ellas.
El constructivismo más que un fenómeno social o teoría, es la actividad principal que a diario llevamos a cabo, pero de la cual no nos percatamos pues la realizamos ya de manera natural. Día con día nos enfrentamos con hechos que tenemos que reflexionar y comparar con conocimientos que hemos adquirido con el paso del tiempo.
En cuestiones de la educación ha tenido un gran impacto, debido a que ha cambiado por completo el método de aprendizaje, en la gran mayoría de escuelas, ha quedado atrás el llenar al alumno con información, conceptos  y verdades absolutas, a las que no se podía cuestionar, en cambio hoy, el cuestionamiento ha sido la clave para que este fenómeno tome mayor relevancia; permite tener una visión más completa y sus beneficios múltiples nos dan como resultado alumnos y alumnas con una educación de calidad y con aprendizajes realmente significativos. Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo.
En mi punto de vista el constructivismo se basa en adquirir nuevos conocimientos mediante el rechazo de los viejos conocimientos, supone una sustitución de los mismos y tiene como objetivo llegar a ciertas verdades, las personas van adquiriendo información que esta propensa a cambiar y además se tiene que estar preparado para cualquier crítica, ya sea positiva o negativa.
“La concepción constructivista se organiza en torno a tres ideas fundamentales: El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje, él es él quien construye el saber de su grupo cultural, y éste puede ser un sujeto activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, incluso cuando lee y escucha la exposición de los otros”. (¿Que es el Constructivismo? http://educacion.idoneos.com/index.php/287408)
Considero como punto importante que el constructivismo nos dice que una teoría pude ser modificada o ser cambiada por una nueva que supere o que sea mejor que la anterior, así que están pueden ir cambiando conforme se van adquiriendo nuevos conocimientos o nuevas ideas que nos pueden llegar a decir “estaba en un error”.
El neo marxismo, que podría ser sinónimo de un pensamiento de Izquierda, inicialmente era conocido como La ortodoxia marxista o el Marxismo que nos habla de la destrucción del sistema capitalista por inercia, busca concebir un bienestar social, fue así como nació la idea de un supuesto neo socialismo, conocido como Socialismo Bolivariano o Socialismo del Siglo XXI, ahora suramericano y caribeño, toda una caricatura mal hecha del verdadero Socialismo ortodoxo y marxista.
“Tomando como fundamento la teoría marxista, concebimos al hombre nuevo, como aquel hombre capaz de transformarse a sí mismo, de apropiarse de forma dialéctica de valores nuevos, de interpretar y transformar la realidad, al tiempo que se enriquece su propia esencia. Un hombre que pueda auto valorarse deliberadamente como sujeto y objeto del desarrollo; un hombre que sólo puede ser alcanzable cuando desaparezcan todas las formas de enajenación social, en primer lugar las económicas”. (R. Frondizi, Antología El hombre y los valores en la filosofía latinoamericana del SXX. Editorial Fondo de Cultura económica de México, p.164)
Como conclusión puedo decir que el constructivismo es básico para nuestros días y sobre todo aplicándose en la educación especialmente aquí en México, ya que carecemos de buenos métodos de enseñanza y cada vez los alumnos nos enfrentamos a problemas de aprendizaje; esta corriente nos invita a retomar aquello que ya sabemos para poder aprender más, utilizando cosas que nos interesan para que el nuevo aprendizaje se acomode y enriquezca lo que ya comprendemos, formando un nuevo saber.
Todos los individuos son participantes activos del constructivismo, y debemos crear nuestro propio conocimiento.
El aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y realidad.
El neo marxismo es un movimiento que también es aplicado de alguna u otra manera en la actualidad, como es el caso de Cuba o Venezuela, claro que ellos han ido moldeando su modelo de gobierno a su conveniencia y en busca de sus intereses y se utiliza con frecuencia para describir la oposición a las desigualdades respecto a los países poco desarrollados dentro de la globalización que se vive en el mundo.
Busca tener una comprensión para esos países que sufren esa desigualdad  y poder eliminar las clases sociales, en pocas palabras es una ideología totalmente opuesta al capitalismo y por último recordar que la teoría de Marx no puede caer en el olvido puesto que ha servido, sirve y servirá para crear, interpretar y entender la historia.

Referencias:
Juan Scott y ordenar de Gordon (eds) Un diccionario de la sociología (Artículo: Neo-Marxismo), prensa de la universidad de Oxford, 1998
K. Marx: “El Capital” Libro III Cap. XV
EL CONSTRUCTIVISMO EN PSICOLOGÍA, http://www.cop.es/colegiados/M-00407/CONSTRUCTIVISMO.HTM


4 comentarios:

  1. I liked the title of your essay about Communism and neormaxismo, I also think like you,these theories are the same except that the points have been renovated but essentially remain the same and I want to ask you something Do you think that we forgot the old knowledge when we acquire a new class of knowledge like says the constructivsm?

    ResponderEliminar
  2. thanks lily you are so nice :) see u around

    ResponderEliminar
  3. This essay is very interesting, and it is true that constructivism is an activity that always use unconsciously. I agree with your ideas, good luck!

    ResponderEliminar
  4. ahiza , i liked your essay especially , your ideas about constructivism, focused on the educaction, becuase i think it is a great example in where we can apply.
    About Neo-marxism i only have to make you a question? do you think is good for this countries to have this ideas?

    ResponderEliminar